Usted está aquí

Resources

Mujeres: cuerpos y territorios despojados en el Bajo Atrato
Lugar de publicación | Año de publicación | compilación: 
Bogotá | 2022 | 113 p.
ISBN/ISSN: 
ISBN 978-958-644-335-7
Autor: 
Magda Rocio Martínez Montoya
Autor corporativo: 
Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep)
Región: 
América Latina y el Caribe

La violencia ejercida contra los cuerpos de las mujeres también es una violencia ejercida contra los territorios. Para las mujeres negras, indígenas y mestizas del Bajo Atrato sus cuerpos son parte sustantiva de los territorios y, desde allí, lo han construido y defendido. Los ríos, ciénagas y quebradas son la extensión de sus brazos y sus piernas, aguas en las que permanecen sumergidas desarrollando labores cotidianas junto a otras mujeres, sus hijos e hijas. En dicha construcción y defensa, sus cuerpos-territorios han sido fuertemente despojados y violentados. Sin embargo, ellas han luchado y resistido, y lo siguen haciendo a pesar de los enormes riesgos, las graves violaciones a los derechos humanos y el abandono estatal. En Mujeres: cuerpos y territorios despojados en el Bajo Atrato se presentan elementos analíticos y contextuales que ayudan a comprender la compleja relación entre las violencias basadas en género y los procesos de defensa de los derechos a la tierra y el territorio. Con la entrega de este informe a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el Cinep/PPP y la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, en el marco del proyecto Vamos por la Paz, aportan información relevante al caso 004, que prioriza los hechos ocurridos en la región de Urabá, Bajo Atrato y Darién.

 

Tipo de recurso: 
Estudios de caso y documentos de investigación
Tema: 
Derechos humanos / dignidad humana
Paz / cultura de paz
Prevención del extremismo violento
inclusión / diversidad
Nivel de educación: 
Otros

Palabra clave

Violencias basadas en género; Violencia de género; Desplazamiento forzado; Restitución de tierras