Usted está aquí

Noticias

“La enseñanza en Argentina sobre las cuestiones relativas al Holocausto y otros genocidios” - Entrevista

Para Samanta Casareto, miembro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, “reflexionar acerca de los momentos difíciles del pasado permite que los alumnos se interroguen sobre la vida en la Argentina de hoy”. En colaboración con Damian Szvalb y María Celeste Adamoli, del Programa de Educación y Memoria del Ministerio Nacional de Educación; María José Kahn, del Museo Sitio de Memoria ESMA y de Jonathan Karszenbaum, del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Samanta Casareto elaboró un proyecto cuyo objetivo es promover la institucionalización de la enseñanza en Argentina sobre las cuestiones relativas al Holocausto y otros genocidios. Desde esta óptica, el equipo ha organizado talleres para docentes y preparado materiales pedagógicos sobre la manera en que los memoriales argentinos pueden contribuir a la enseñanza y el aprendizaje de estos temas cruciales. El proyecto es fruto de la participación de Argentina en la Conferencia Internacional de Educación sobre el Holocausto 2017 (ICEH) organizada conjuntamente por la UNESCO y el Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos (USHMM).

 

¿Por qué es importante enseñanzar e informarse sobre el Holocausto y otros genocidios en Argentina?

 

Tradicionalmente Argentina ha sido siempre un país de inmigración. A principios del siglo XX, la mayoría de las personas que vivían en el país no habían nacido en él. Muchos inmigrantes venían de países europeos. La mayoría de estos había huido masivamente de la guerra, hambre y otras atrocidades, muchos de ellos de genocidios. El legado de estos grupos está aún muy presente en nuestra sociedad. Existen tiendas que están en manos de inmigrantes armenios con inscripciones que conmemoran los crímenes atroces y masivos perpetrados por Turquía sobre el pueblo armenio. Tiempo después Argentina acogió la mayor cantidad de sobrevivientes del Holocausto de toda América Latina.

 

También un genocidio formó parte de la historia nacional argentina. Entre 1976 y 1983, el país estuvo bajo una dictadura cívico-militar genocida. Durante ese periodo, la sociedad quedó expuesta al terrorismo de Estado, lo que conllevó, entre otras situaciones, la desaparición forzada de 30.000 personas y la apropiación de menores. Numerosos opositores al régimen militar fueron detenidos clandestinamente y luego desaparecidos o asesinados en los más de 900 centros clandestinos de detención, tortura y exterminio que funcionaron entre esos años. Aunque estos acontecimientos tuvieron lugar hace 40 años, tienen particular vigencia. El paradero de la mayoría de las víctimas del Estado terrorista sigue siendo desconocido. De igual forma se considera que unos 500 niños nacieron en cautiverio y fueron separados de sus familias. La mayoría de estos desconocen aún su verdadera identidad.

 

Además de esta historia más reciente, los investigadores de hoy han comenzado a reflexionar de manera más crítica sobre la época colonial española y sobre la violencia de masas perpetrada por el Estado argentino contra las poblaciones indígenas.

 

Todos estos ejemplos demuestran que la experiencia del genocidio y de la violencia de masas está estrechamente vinculada con la historia nacional. Es por eso que resulta muy importante enseñar y comprender los factores que los originan. La reflexión sobre las prácticas sociales del pasado nos permite cuestionarnos también sobre la vida de hoy y centrar nuestra atención en temas vinculados con la diversidad, el respeto y la coexistencia en el seno de nuestra sociedad.

 

¿Qué lugar ocupa hoy la enseñanza sobre el Holocausto y otros genocidios en el sistema educativo nacional?

 

Dada la importancia del tema en el contexto nacional, la enseñanza y el aprendizaje del Holocausto y otros genocidios ya están, en gran medida, institucionalizados en Argentina. Desde 2006, en aplicación del artículo 91 de la Ley n° 26206 de Educación Nacional, se ha alentado a las provincias argentinas para que integren en sus planes pedagógicos lecciones sobre la historia reciente, los derechos humanos y la defensa del Estado de derecho y de los valores democráticos. La historia del Holocausto y otros genocidios figura también en la lista de las asignaturas prioritarias (NAP) impartidas en todas las jurisdicciones, así como en las resoluciones 80/90 y 269/15 del Consejo Federal de Educación, en las que todos los gobernadores de todas las provincias argentinas están representados. Estas lecciones se integran a los cursos de Historia y de Ciencias Sociales, pero también a los de Educación a la ciudadanía a nivel de la enseñanza secundaria. Asimismo, muchas universidades proponen cursos sobre la memoria y la historia que abarcan el Holocausto y otros genocidios. Por ejemplo, la Universidad Nacional de La Plata propone un programa de máster sobre la Memoria, y la Universidad Tres de Febrero construyó un centro de investigaciones y estudios sobre el genocidio.

 

Hace 12 años, el 24 de marzo fue declarado día feriado nacional en Argentina. Este día conmemora el comienzo de la dictadura civil y militar argentina y rinde homenaje a sus víctimas. Numerosos docentes han aprovechado la ocasión para explicar a los educandos la importancia de esta fecha. En esta ocasión, algunas escuelas participan también en marchas de homenaje a las víctimas. Estas actividades extraescolares ayudan mucho a que los alumnos comprendan la historia de su país y las consecuencias de la violencia de masas.

 

El Gobierno Federal argentino se interesa en estas cuestiones desde hace muchos años. El Consejo Federal de Educación ha implementado un programa de educación y memoria con el objetivo de apoyar y promover la enseñanza sobre cuestiones relativas a hechos violentos en el pasado, fundamentalmente durante la dictadura civil y militar argentina, así como sobre las atrocidades de masas perpetradas en otros países. El Ministerio de Educación argentino es el centro de referencia de la Red Latinoamericana de Educación sobre el Holocausto y los Genocidios, y Argentina es también miembro de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto. Mediante estas adhesiones la Argentina se compromete a apoyar las políticas, la investigación y la educación con miras a hacer que se respete la memoria de las víctimas del Holocausto y otros genocidios.

 

¿Cómo podría contribuir su proyecto a promover la enseñanza sobre cuestiones relativas al Holocausto y otros genocidios en Argentina?

 

En octubre de 2018 llevamos a cabo tres talleres intensivos con los docentes de la enseñanza secundaria de tres provincias argentinas: Córdoba, Tucumán y Ciudad de Buenos Aires. Los talleres abordaron la manera en que los sitios sobre la memoria, tales como museos o memoriales, pueden contribuir a la enseñanza de las cuestiones relativas al Holocausto y otros genocidios en Argentina. También hicimos hincapié en particular en la enseñanza sobre el Holocausto en tanto que instrumento para integrar las lecciones sobre la violencia de masas alentada por el Estado en Argentina. Cada taller congregó a 60 docentes de Ciencias Sociales que habían sido seleccionados en colaboración con las dependencias del Ministerio de Educación en sus provincias respectivas.

 

Durante cada taller, trabajamos con un sitio de memoria local que funciona hoy en un lugar que fue centro clandestino de detención durante el Estado terrorista: la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, La Perla de Córdoba y la Escuelita de Famaillá, en Tucumán. Gracias a nuestro proyecto tratamos de vincular estos sitios de memoria con los docentes y las escuelas, y de mostrarles cómo pueden sacar provecho unos de otros.

 

Se pueden encontrar huellas de la memoria en numerosos lugares de Argentina. Estas huellas no se refieren siempre a una misma historia. Numerosos centros clandestinos de la época del terrorismo de Estado han sido transformados en memoriales y existen también museos sobre el Holocausto. Todos estos lugares pueden ofrecer entornos de aprendizaje interesantes.

 

¿Qué herramientas y métodos presentó a los docentes que participaron en los talleres. ¿Cuál fue la impresión general?

 

Todos los talleres se estructuraron de la misma manera. Durante la primera sesión, proporcionamos a los participantes un panorama detallado de la historia del Holocausto y examinamos muchos otros ejemplos de genocidios y de violencia de masas perpetrados en el pasado. Queríamos garantizar que los docentes tuvieran los conocimientos adecuados sobre los procesos que pueden conducir a la violencia de masas, y que comprendieran cómo estos conocimientos pueden ayudar a prevenir genocidios futuros. También utilizamos imágenes y testimonios durante esta sesión.

 

En la segunda sesión, pedimos a los docentes que compartieran sus experiencias personales sobre la enseñanza de estos temas. Numerosos docentes respaldaron la idea de que la enseñanza del pasado era muy importante para poder ayudar a los educandos a entender y a encarar los retos contemporáneos en Argentina, tales como la violencia policial, la discriminación contra las personas económicamente desfavorecidas o los inmigrantes, el auge de los partidos políticos de extrema derecha en América Latina y la violencia contra las mujeres. Los estudiantes se ven confrontados cada día a problemas como estos. Los docentes participantes indicaron que sus alumnos reproducían con frecuencia las palabras y los actos violentos de los que eran testigos, mientras que otros eran víctimas de discriminación.

 

Los docentes evocaron también la negación como tema corriente, fundamentalmente la negación del Holocausto y las distorsiones y la negación de los crímenes perpetrados durante la dictadura militar argentina. En respuesta a esto, esperamos proporcionar a los docentes las herramientas que respalden sus esfuerzos en aras de combatir estas tendencias preocupantes.

 

Una parte esencial del taller fue la visita a una antigua cárcel clandestina local. En cada taller organizamos una sesión con los empleados de los memoriales y museos locales que explicaron cómo estos espacios podían servir para enseñar e informar sobre la historia de la dictadura militar y sobre la responsabilidad cívica hoy en día.

 

¿Cómo creen que sacarán provecho del éxito de sus talleres?

 

Ahora que los talleres terminaron, empezamos a pensar en el futuro. Nos gustaría llegar a más docentes. Es por eso que estamos elaborando una guía dirigida a los docentes que explica cómo integrar las lecciones sobre el Holocausto y otros genocidios en la escuela y en las actividades extraescolares. En colaboración con el Ministerio Nacional de Educación pretendemos enviar esta guía a todas las dependencias del Ministerio de Educación en las provincias y publicarla en línea.

 

Esta guía tendrá una sección que describe claramente cómo la enseñanza sobre el Holocausto y otros genocidios puede contribuir a prevenir futuros genocidios. Estamos convencidos de que la frase “Nunca más” debe ser respaldada con una agenda concreta, y esperamos que nuestra guía ayude a definir esta agenda.

 

También pretendemos ampliar nuestro proyecto. Una etapa consistirá en integrar los métodos vinculados con las nuevas tecnologías, tales como las redes sociales y los mapas digitales. Deseamos crear un mapa interactivo en línea que ofrezca un panorama general de los diferentes sitios de memoria en Argentina, fundamentalmente los memoriales y museos sobre el Holocausto, así como los cementerios judíos y las sinagogas.

 

Además, tenemos previsto organizar talleres en otras provincias y continuar nuestra colaboración con la sociedad civil. El Ministerio Federal de Educación indicó que continuará apoyando este proyecto, fundamentalmente estos talleres suplementarios.

 

¿En qué medida en apoyo de la UNESCO y el USHMM ha contribuido al éxito de su proyecto?

 

El apoyo de la UNESCO y el USHMM ha sido capital desde el principio. Durante la Conferencia Internacional de Educación sobre el Holocausto (ICEH) en diciembre de 2017, pudimos reunirnos con el equipo de las redes sociales del USHMM que nos enseñó a utilizar las herramientas en línea como apoyo para la enseñanza sobre las cuestiones relativas al Holocausto y otros genocidios. Esto nos dio la idea de incluir un componente sobre las redes sociales en nuestro proyecto. Ahora que hemos creado las bases durante nuestros primeros talleres, gracias al apoyo de la UNESCO y del USHMM, podemos comenzar a hacer realidad esta ambición.

 

URL:

https://es.unesco.org/news/ensenanza-argentina-cuestiones-relativas-al-holocausto-y-otros-genocidios-entrevista