Usted está aquí

Resources

Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial?
Lugar de publicación | Año de publicación | compilación: 
Paris | 2015; 2016; 2018 | 93 p.
ISBN/ISSN: 
ISBN 978-92-3-100088-1 (eng); ISBN 978-92-3-200057-6 (fre); 978-92-3-300018-6 (spa) 978-92-3-000063-9 (kor)
Autor corporativo: 
UNESCO
Región: 
Global

Los cambios del mundo actual se caracterizan por niveles nuevos de complejidad y contradicción. Estos cambios generan tensiones para las que la educación tiene que preparar a los individuos y las comunidades, capacitándolos para adaptarse y responder. Esta publicación contribuye a replantear la educación y el aprendizaje en este contexto. Parte de una de las tareas principales que tiene encomendada la UNESCO como observatorio mundial de las transformaciones sociales y tiene como objetivo fomentar los debates públicos sobre políticas.

Es una llamada al diálogo entre todos los interesados. Se inspira en una concepción humanista de la educación y el desarrollo, basada en el respeto a la vida y a la dignidad humana, la igualdad de derechos, la justicia social, la diversidad cultural, la solidaridad internacional y la responsabilidad compartida de un futuro sostenible. Éstos son los fundamentos de nuestra humanidad común. El presente libro ahonda en la visión que presentaban dos publicaciones memorables de la UNESCO: Aprender a ser: la educación del futuro (1972), el ‘Informe Faure’; y La educación encierra un tesoro (1996), el ‘Informe Delors’.

 

Tipo de recurso: 
Documentos de política y estrategia
Tema: 
Derechos humanos / dignidad humana
entendimiento internacional / globalización / educación internacional / interdependencia
Justicia social / equidad
Desarrollo sostenible / sostenibilidad / medio ambiente
Iniciativas transformadoras / pedagogías transformadoras

Palabra clave

Educational trends; Education for sustainable development; International education; Educational policy; Global public goods; Citizenship education; Global education
Humanistic approach to education; Holistic; Sustainable development; Respect for life; Human dignity; International solidarity; Shared responsibility; Cultural diversity; Equal rights; Social justice; Inclusive education; Global governance